Poeta y periodista desde hace más treinta años. Compagina su labor literaria con su trabajo en TVE. Ha sido corresponsal en medio mundo como enviado especial de RTVE, ente en el que ha pasado por todos los estamentos del oficio periodístico. También ha colaborado durante años en distintos medios de prensa escrita.
Valenciano, de Cullera y nacido en Madrid, con profundas raíces mediterráneas. Ferran comienza a escribir poesía muy joven, desde los setenta, y siempre bajo la influencia de su trabajo, primero en Radio Juventud, y después en Radiocadena Española, Radio Nacional de España y Televisión Española, y en ciudades como Madrid, Toledo y Valencia. Sus guías Damaso Alonso, Miguel Hernández o Vicente Alieixandre entre otros.
Ha sido presentador de programas en La 1 de TVE, y director de informativos territoriales de TVE en la Comunitat Valenciana.
Actualmente es presentador de RTVE en la Comunitat Valenciana.
En su haber cuenta con la distinción del Colegio de Psicólogos de la Comunidad Valenciana y con el Premio Nacional de Periodismo para jóvenes profesionales, INJUVE 1990, en su modalidad de radio. Es directivo del Ateneo Mercatil de Valencia
Obra:
La ausencia habitada (Ed. Carena).
Reflejos (Ed. Olé Libros)
REFLEJOS
Ferran Garrido
Ferran Garrido es conocido como el poeta de la imagen. En esta su segunda obra publicada de poesía, muestra su lado más sensible y humano. Poeta intimista, siempre ha escrito para sí mismo y casi de manera espontánea, a borbotones.
Es este libro, acompañados de la imagen de Pedro Ignacio Fernández, el lector disfrutará de líneas sobre al amor, la separación, el recuerdo… La vida.
Del prólogo de Carmen Amoraga:
“Ferran Garrido ha seleccionado setenta y ocho para este que es su segundo libro publicado, pero seguro que su exigencia literaria con él mismo ha dejado en el cajón de su escritorio otros tantos poemas que quién sabe si alguna vez nos los dejará leer.
Sus poemas son pellizcos de realidad aderezada de armonía, la que compone con el ritmo de sus versos, musicales, sonoros en los que puedes escuchar el silencio de las huellas que dejan los pasos, las revueltas de un pensamiento, los gritos que se callan o la mirada puesta en un lugar infinito…
En las páginas de este libro nos habla del paso del tiempo, de los recuerdos, de la memoria, de las ausencias, de las presencias, del amor, de la pasión, de la vida que nos pasa a todos pero que él sabe contar con palabras cuidadas, seleccionadas con sensibilidad y equilibrio.
El poeta descubre ante nosotros que le duelen las ausencias de los seres queridos y dibuja las pinceladas de esos huecos que nos dejan en el alma los que se nos van; se muestra necesitado de caminar aferrado a una mano y al compás de otros pasos en el largo viaje de la vida; y nos desvela que es el amor el que da sentido al ser humano”.