Rosa Montero y Lana Bastasic son las escritoras que protagonizan los clubes de lectura digitales de la 55 Feria del Libro que se realizarán vía zoom con inscripciones limitadas. Ambas actividades contarán con la presencia de las escritoras; el club de lectura de Rosa Montero se celebrará el 21 de noviembre en las 18.00 h y el de Lana Bastasic el 18 de noviembre a las 19.00 h.
ATRAPA LA LIEBRE (actividad en valenciano)
Después de doce años sin saber nada la una de la otra, Sara, que ha emigrado en Dublín y vive alejada de los fantasmas del pasado, recibe una llamada de la Lejla, que le pide que vuelva a Bosnia y lo acompañe a buscar su hermano, desaparecido durante la guerra. Juntas irán en coche de Mostar en Viena en un viaje que, más que un reencuentro inofensivo entre dos viejas amigas, será un camino en un coro de las tinieblas profundamente balcanizado. Esta road trip literaria es una novela brillante y devastadora que, con un lenguaje sutil y auténtico, retrata la relación complicada entre dos personajes inolvidables y nos muestra, sin temor a los tabúes, como los traumas de los conflictos resuenan a lo largo de los años.
Formulario de inscripción aquí
La nueva novela de Rosa Montero, Premio Nacional de las Letras Españolas. Después de cada derrota puede haber un nuevo comienzo. Porque la suerte solo es buena si decidimos que lo sea. «La alegría es un hábito.» Qué impulsa a un hombre a bajarse anticipadamente de un tren y ocultarse en un pueblo de mala muerte? Quiere recomenzar su vida o pretende acabar con ella? Tal vez está huyendo de alguien, o de algo, o incluso de sí mismo, y el destino le ha llevado a Pozonegro, un antiguo centro hullero que ahora agoniza. Por ante su casa pasan trenes que pueden ser salvación o condena, mientras los perseguidores estrechan el aro. La perdición parece estar más próxima cada día. Pero este hombre, Pablo, también conoce gente en aquel lugar maldito, como la luminosa, incompleta y un poco chiflada Raluca, que pinta cuadros de caballos y tiene un secreto. Allí todos arrastran algún secreto, algunos más oscuros y peligrosos que otros. Y algunos simplemente ridículos. También hay humor en ese pueblo triste, porque la vida tiene mucho de comedia. Y gente que finge ser quien no es, o que oculta el que planea. Es el gran juego de las falsedades. Un mecanismo de intriga hipnotizando revela despacio el misterio de ese hombre, y al hacerlo nos muestra el interior del que somos, una radiografía de los anhelos humanos: el miedo y la serenidad, la culpa y la redención, el odio y el deseo. Esta novela habla del Bien y del Mal, y de cómo, a pesar de todo, el Bien predomina. Es una historia de amor, de amor tierno y febril entre Raluca y el protagonista, pero también de amor por la vida.