“Hay partidos que hacen gestos de cara a la mujer, pero la testosterona sigue mandando”, ha afirmado la periodista parlamentaria Magis Iglesias con motivo de la presentación en la Fira del Llibre de Fuimos nosotras (debate), sobre las primeras mujeres diputadas y senadoras. A partir de entrevistas, la autora hace un relato biográfico de las “madres de la Constitución” para dejar constancia de su huella. “Cuando la Dictadura tenía relegada a la mujer al ámbito privado, ellas consiguieron estar presentes en el espacio público”, destaca. Margarita Soler, presidenta del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana, y Julia Sevilla, representante de la Federació de Dones Progressistes, presentan esta tarde a la autora.
“Esta es la vida y las circunstancias de mujeres primeras”. Iglesias comenzó a preguntarse por el origen de estas mujeres tras ser la primera presidenta de la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España). “Después de 40 años de dictadura en que las mujeres eran consideradas menores de edad y no eran ciudadanas de plenos derechos, ¿cómo era posible que hubieran llegado aquí?”, se cuestionaba. De las 21 mujeres en el Congreso, cinco en el Senado, y dos de designación real que protagonizaron la primera legislatura de la democracia, la autora ha recogido el relato de 13: Juana Arce Molina, Maria Dolors Calvet, Virtudes Castro, Rosina Lajo Pérez, Belén Landáburu, Mercedes Moll de Miguel, Elena Moreno, María Dolores Pelayo Duque, María Teresa Revilla López, Ana María Ruiz-Tagle, Esther Tellado, Nona Inés Vilariño y Carlota Bustelo. En Fuimos nosotras reconstruye las circunstancias culturales, biológicas y sociales de cada una de ellas pero reconoce que todas comparten “una obsesión por la paz”. “Con su presencia, estas mujeres abrieron un camino inédito, además de contribuir a la construcción de una España para todos y todas recogida en el artículo 14 de la Constitución, y reformar la legislación para acabar con los delitos de mujer”, explica. La autora avanza que continuará investigando sobre la Transición desde una perspectiva de género como miembro del consejo del Instituto de Estudios Universitarios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid, y en línea con el libro publicado por Julia Sevilla Las parlamentarias en la I Legislatura: Cortes Generales (1979-1982).
Iglesias opina que actualmente, en el parlamento, “se ha conseguido la paridad numérica pero no la igualdad”. “Como en el resto de la sociedad, tiene que cambiar la mentalidad. Estamos en ese camino y cuando ellos lo tengan claro, aparecerán mujeres en ámbitos de poder”. Como primera presidenta de la FAPE piensa también que la igualdad en el periodismo “está muy mal”. “Somos mayoría en la universidad, somos mayoría en la redacción, pero los despachos siguen siendo de hombres”, lamenta mientras apunta a la figura de Sol Gallego, directora de El País, como referente.
Magis Iglesias (Vigo, 1956) se inició como periodista en el Faro de Vigo y La voz de Galicia, fue fundadora de Televisión de Galicia y durante más de dos décadas ejerció en Madrid como cronista parlamentaria y electoral, redactora jefa de información política en la agencia Colpisa y enviada especial a cumbres internacionales. Comentarista y analista política en programas de televisión y radio, en 2008 fue la primera mujer presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España. También se dedica a la docencia habiendo sido profesora en las universidades Complutense y Carlos III de Madrid, y actualmente en la Next International Business School.