«Ahora más que nunca tenemos que demostrar que, aunque llevamos cuarenta años de democracia, los demócratas han sufrido mucho a lo largo de los años”, ha declarado la escritora valenciana Pepa Guardiola (Xàbia, 1953) con motivo de la presentación de su libro Asunción busca la paz y la igualdad, esta tarde en la Fira del Llibre.
La obra adapta para jóvenes y pequeños la historia de la política alicantina Asunción Cruañes, quién fue una de las mujeres diputadas que participaron en el debate de la Constitución Española (1978). Este libro está dentro de la colección del editorial Edicions 96 La nostra gent, donde también se habla de figuras valencianas como Isabel de Villena o Joan Fuster. “Yo la conocía personalmente y se me hizo muy fácil escribir sobre ella”, afirma la escritora. “Tener fotografías de ella -añade Guardiola- ayudó al ilustrador, quien ha hecho una adaptación muy bonita que complementa el texto”.
Pepa Guardiola destaca sobre la figura de Asunción Cruañes que era “una persona muy generosa y con unas ideas sociales claras sobre la igualdad y la democracia”. “Durante su trayectoria se dedicó al movimiento social y democrático, y reivindicó los derechos de la mujer en la sociedad”, afirma la escritora, quien también describe que ella puso su grano de arena “porque las mujeres estuvieron representadas en un momento tan importante de nuestra historia como fue la Constitución”.
En la presentación del libro también ha participado Pepe Reig, profesor de Periodismo y uno de los seis hijos de Asunción Cruañes, quien reconoce que se emociona por el hecho de que la figura de su madre haya sido tratada en esta obra, especialmente porque se dirige al público infantil. “Los niños y especialmente las niñas necesitan modelos de mujeres comprometidas y que trabajaron mucho”, asegura Reig, quien añade que la figura de Cruañes “puede contribuir a hacer ver que esto es posible y que no se tienen que repetir los modelos del pasado donde la mujer estaba relegada a un segundo plan”.
“Son muy importantes obras como estas porque reafirman el espacio conquistado por las mujeres”, declara el hijo de la política, quien reivindica que “en cualquier periodo histórico en el que se ha progresado, ha habido mujeres y no se ha contado; pasó en la Transición, cuando hubo mujeres, aunque pocas, pero estaban”.