“La novela negra debería molestar, ya que siempre ha tenido cierta función de denuncia social” ha afirmado esta tarde el escritor Jerónimo Tristante en la mesa redonda Parlem de novel·la negra, organizada por Valencia Negra y la Fira del Llibre, afirmación con la que se ha mostrado Juan Madrid, que también ha participado en la charla. A pesar de estar de acuerdo en la función del género, los autores no coinciden en su análisis de la relación de los lectores con el noir. Mientras Tristante se muestra preocupado por los bajos índices de lectura y, por dicha razón, se define como “un narrador de historias en las que los protagonistas son personas con una vida normal para que la gente se sienta identificada”, Madrid asegura: “Si la novela negra le gustara a todo el mundo, a mí me fastidiaría mucho”.
Ambos tienen claro que la novela negra crea mundos de ricos que explotan, de opresión y de desprecio. “Siempre ha reflejado aspectos relacionados con el lumpen, con el delito, con los perdedores, con los estratos sociales más desfavorecidos…”, ha afirmado Tristante. Aún así, confirma Madrid, “la novela negra es realista –que no periodística–, y por eso debe molestar. Y por eso yo no soy muy querido por las autoridades”. El creador de Toni Romano denuncia que “la ideología de dominación existente es transmitida por la literatura actual”, y en lo que a su género concierne, “el 90% de la novela negra está de acuerdo con el sistema”.
En cambio, el profesor de Biología y escritor, Jerónimo Tristante, se muestra más preocupado por el boom que vive la novela negra desde hace años. Según Tristante, esto puede perjudicar al género porque “los editores explotan hasta la saciedad todo aquello que funciona, tal y como pasó con la novela histórica, que se vio muy afectada pero luego se recuperó”. Sin embargo, el profesor cree que hay cierta esperanza porque “es un género muy dinámico, ya que nacimos ligados a la televisión, al cine e incluso a la música. Hay que hacer nuevas hibridaciones porque es un género muy agradecido y por eso tiene tantos lectores”. Por su parte, Madrid prefiere intentar “molestar a los biempensantes, los cuerpos sociales de gente que piensa que está en el mejor de los mundos”.
Juan Madrid (Málaga, 1947) es un prolífico escritor, periodista y guionista de cine y televisión que ha publicado más de cuarenta novelas. A lo largo de su trayectoria ha sido merecedor del galardón Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones; imparte docencia en universidades de todo el mundo y es uno de los escritores de novela negra más considerado por la crítica.
Jerónimo Tristante (Murcia, 1969) es novelista y profesor de Biología y Geología; ha escrito más de diez novelas policiacas-históricas que han sido traducidas a varios idiomas, la mayoría protagonizadas por el detective Víctor Ros. En 2017 fue galardonado con el Premio Ateneo de Sevilla.