El libro El barri que vam imaginar, presentado ayer por la tarde en la Fira del Llibre de València, recoge la historia y los logros del movimiento vecinal del barrio de Sant Marcel·lí. El libro, obra del historiador Tono Vizcaíno y de las sociólogas Yaiza Pérez y Aida Vizcaíno, está editado e impulsado por la Associació de Veïnes i Veïns de Sant Marcel·lí con motivo de su cuadragésimo aniversario, y cuenta con la colaboración del Ajuntament de València.
La presidenta de la asociación, María Navalón, considera que la lucha vecinal ha sido «primordial» en la configuración del barrio y en la generación de su identidad. «Siempre hemos trabajado conjuntamente», explica Navalón, quien define Sant Marcel·lí como «un lugar habitable, sin grandes sobresaltos, bastante tranquilo, amable, solidario, y con muchas cualidades». Y ello gracias a la consecución de reivindicaciones como la entrada soterrada del AVE a la ciudad, el parque de la Rambleta, la no ampliación del Cementerio General hacia el barrio, el centro cultural, el centro de salud y la urbanización de calles.
Tono Vizcaíno coincide con Navalón y señala que el movimiento de los vecinos y vecinas «ha sido fundamental» pues «hace treinta y cuarenta años el barrio no tenía dotaciones de ningún tipo». «Ahora es un barrio más amable, con una vida muy de pueblo, con su comercio local y muchos servicios que antes no tenía. Lo que es el barrio hoy en día es, en gran medida, gracias a la asociación», afirma el historiador.
Para Yaiza Pérez, coautora, el éxito de la asociación es «la actitud perseverante y de continua lucha». «Lo más destacable es el espíritu por cambiar las cosas y transformar la realidad a partir de la acción social. El barrio tiene conciencia colectiva y eso es algo que lo diferencia de otras zonas de València», explica Pérez, para quien «si no fuera por su insistencia y constancia en la demanda, sin la lucha vecinal, el barrio no habría conseguido sus mejoras».
El libro es fruto de un estudio sociológico encargado por la asociación y funciona como una guía, consultable en cualquier orden, de los diferentes logros del movimiento vecinal en materia de equipamientos y servicios. Incluye, además, una colección de pegatinas de las diferentes causas defendidas por la asociación durante su historia.