La 58 Fira del llibre se celebrará del 27 de abril al 7 de mayo de 2023

La Fira, un espacio de diálogo en torno a la actualidad y creación literarias

24-04-2018

La 53 Fira del Llibre se convierte en un espacio de diálogo que reúne a autores y expertos para debatir sobre las obras y otros temas de la actualidad literaria, y donde se invita al público a formar parte activa. A lo largo de los once días que dura la cita se han programado 41 actos bajo el formato de encuentros, mesas redondas, conferencias y presentaciones que tendrán lugar en diferentes ubicaciones como el Espai Autors-Caixa Popular, el Microespai, el Espai Plató, las salas Museu 1 y 2 y el Pati del Museu.

El primer día de la Fira del Llibre, el 26 de abril por la mañana, comienza con un encuentro entre productores, guionistas y autores de novela en las I Jornada d’Adaptació d’Obres Literàries, organitzada per EDAV (Escriptors de l’Audiovisual Valencià). Por la tarde, David Trueba protagonizará un encuentro con lectores con motivo de la publicación de Tierra de campos, mientras que el Microespai acogerá “¿Por qué tú puedes leer y yo no? Acercando la “lectura fácil””, a cargo de Plena Inclusión CV. El viernes 27 se concentran dos mesas redondas; una sobre el “Fenómeno Patria”, en la que participan María García-Lliberós, Carmen Velasco, Justo Serna, José Vicente Peiró i Juan Luis Bedins, y otra sobre “Medicalización de la sociedad actual: necesidad, hiperconsumo o intereses económicos”, a cargo de Eduardo Zafra, Alfons Polo y ACDESA (Asociación en Defensa de la Sanidad Pública) a partir del libro La expropiación de la salud, de Juan Gervás. Por su parte, la Confederación Gonzalo Anaya ofrecerá una charla sobre la conveniencia de crear en casa espacios favorables a la lectura en “Leer en familia”. En esta jornada se celebrarán además los encuentros con Juan Eslava Galán, Fernando Delgado, Manuel Rivas y el encuentro generacional con las escritoras Carme Riera, Carmen Amoraga y Aroa Moreno. El sábado 28 están programados por la mañana los encuentros con Vicente Molina, Guillermo Carnero y Pilar Urbano. La Fira albergará también la presentación de las últimas publicaciones de poesía de editoriales independientes, además del último Premi de Poesia Jove Francesc Garriga, Sostre de carn, de Maria Isern. Ya por la tarde, en el Espai Plató realizarán una entrevista a Moruena Estríngana, se presentará la iniciativa “Un año de autoras”; y los periodistas Eugenio Viñas, Joan Manel Oleaque y Carlos Aimeur debatirán sobre “La ruta del bakalao a partir del ensayo En Éxtasis de Oleaque. El domingo, 29 de abril, dos mesas redondas sobre “La visibilidad creativa de la mujer en la novela”, con Marta Sanz, Pilar Sánchez Vicente y Charo Nogueira; y “El futuro de la lectura y de las bibliotecas”, a cargo de ACICOM, ocuparán la tarde. El último día de abril está reservado a la mesa redonda sobre la iniciativa “Va de Llibres” para visibilizar las obras y los y las escritoras de lengua valenciana.

El festivo 1 de mayo se presenta por la mañana con el encuentro con Mariano Bueno, y las mesas redondas “Futuros imperfectos y distopías posibles”, sobre obras de ciencia ficción, y “Las series de TV, ¿qué es mejor, el libro o la serie?”, con Mikel Labastida, David Brieva y Áurea Ortiz. Por la tarde se celebrarán la mesa sobre “La cocina valnciana”, así como la conferencia “La novela negra de suspense y terror, más allá del estremecimiento”, por Tito del Muro. El 2, 3 y 4 de mayo habrá que esperar a la tarde para disfrutar por orden cronológico de “Las ferias del libro: tendencias e innovación”, por el director de la Feria del Libro de Madrid; de la presentación del material coeducativo “Cuentos familiares”; de la mesa redonda sobre novela negra a cargo de Víctor del Árbol, Lorenzo Silva y Elia Barceló; de la mesa dedicada al escritor Rafael Chirbes con motivo de la traducción al valenciano de La bona lletra; de la mesa “Hombres por la igualdad”, con Ritxar Bacete, Octavio Salazar i Núria Coronado, y de las presentaciones de los libros Ese otro que hay en ti/ Satélites, de Juan Ballester Colomer y Almudena López Molina.

El fin de semana de clausura de la Fira, el 5 y 6 de mayo, presenta una agenda repleta con encuentros como los protagonizados por Nieves Herrero, Reyes Monforte y la internacional Sarah Lark, y presentaciones como la del Premio Nadal Un amor, de Alejandro Palomas; el Premi Octubre Joan Fuster d’Assaig y el libro La carta aèria, de Nicole Brossard; y la colección PsicoCuentos. Con el ánimo de crear un coloqui y bajo el epígrafe “La represión franquista en el País Valencià”, también se presentarán las obras Honrarás a tu padre y a tu madre, de Cristina Fallarás; Mujeres y represión franquista. Una guía para su estudio en Valencia, de Carlos Fuertes Muñoz y Vicenta Verdugo Martí; Tiempo de sombras. La represión en Alcoi. Desde la Guerra Civil a los años 70, de Àngel Benito, Francisco Moreno y Josep Lluis Santonja, y Maquis i masovers: entre la resistència, la supervivència i el terror, de Raül González Devís. Asimismo, el club de lectura Edeta de Llíria abordará Hamlet. Por su parte, Pilar Bellés impartirá dos conferencias a partir de sus libros Las Pinturas rupestres y el papel de la mujer en la prehistoria, y Diario de una tomadura de pelo múltiple a propósito de las injusticias en los alquileres de viviendas. Por último, los temas que ocuparán las mesas redondas son “Periodistas que novelan”, a cargo de Lluís Foix, Amparo Tórtola, Emili Piera y Susana Fortes; “Psicópatas, asesinos y mitos. El mal en la novela”, en la que participarán Juan Rojo Moreno, Juanjo Braulio, Julio César Cano y Blas Ruiz Grau; y “El relato”, con Fernando Iwasaki, Mª Fernanda Ampuero y Kike Parra.

La 58a Fira del Llibre de València ha recibido una subvención de 10.000 euros de la Diputación de València, destinada a la instalación de las casetas de los expositores.