Los expositores repletos de novedades editoriales no son el único atractivo de la Fira del Llibre, que un año más vuelve a acoger numerosas actividades culturales. Así, del 26 de abril al 6 de mayo, València será el escenario en el que se desarrollen multitud de espectáculos, talleres, exposiciones y recitales para todos los gustos. La mayoría de estos eventos tendrá lugar en el propio recinto de Viveros, pero también habrá otros que se puedan disfrutar en distintos puntos de la ciudad, como el Mercat Central o la Rambleta. Y es que, en estos días, la Fira lo inunda todo.
Espectáculos
La programación de espectáculos comenzará el 27 abril con ¡Qué bueno que viniste!, un evento en el que serán narradas distintas historias relacionadas con el vino: desde las peripecias de Baco hasta los pequeños acontecimientos de una tasca familiar. De igual modo, el 28 de abril tendrá lugar dos espectáculos. Uno de ellos se celebrará en el Mercat Central y llevará por título A cau d’orella. Esta iniciativa pretende fomentar la lectura en espacios alternativos “que visibilicen el libro y el acto lector” y crear “una asociación de ideas entre consumo y consumo cultural”. El segundo espectáculo del día será Drawing Fighters, un acto que mezcla música y combates de ilustración en directo y que está organizado por la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana – APIV.
El 29 de abril Nelo Sebastián, Lidia Gurianova y Jaime Sebastián convertirán la presentación de Gabinete poético en “una experiencia interactiva para un único espectador que explora el imaginario creativo del visitante, utilizándolo para construir una pieza única a través del juego con el teatro de objetos, las sombras, la poesía y la música”.
Los amantes de la poesía encontrarán su espacio el día 30 con el espectáculo multidisciplinar itinerante La Estratega: un canto a la poesía viajera. Esta actividad parte de 9 poemas de la actriz y poeta chilena La Corinina, a los que se les suman la guitarra de Daniel Bardon y el clarinete de Ellen Indigo. Este mismo día, también habrá hueco para el rock gracias al concierto del grupo valenciano Stereozone.
El 1 de mayo se celebrará un pasacalle de tabals i dolçaines por el recinto ferial en el que la agrupación Estrela Roja de Benimaclet interpretará melodías tradicionales y actuales.
El espectáculo ¡Qué casualidad!, programado para el 2 de mayo, parte de una frase de Milan Kundera para desarrollar una narración en la que se invita a reflexionar sobre la casualidades y la existencia. Un día después, los asistentes a la feria podrán participar en Del somni a la poesia, un espectáculo que corre a cargo de Argila de l’Aire y en el que se entremezclan poesía, música en directo y textos transformados en canciones. En esta fecha también se proyectará una sesión especial del Ciclo de Cine SESIÓN DE INCÓGNITO en Espai Rambleta, con motivo de la celebración de la Fira del Llibre de València. La agenda de espectáculos finalizará el 4 de mayo con el concierto de Tesa en el que se presentará su disco Al-Tesa.
Recitales
La oralidad está en el inicio mismo de la literatura. Por ello, los recitales juegan un papel muy especial en la programación de la Fira del Llibre. El homenaje a José Watanabe será el primero de ellos y tendrá lugar el 26 de abril. En este encuentro organizado por la Asociación Concilyarte se compartirán distintos poemas relativos a la vida y a la obra del poeta latinoamericano.
El 27 de abril y bajo el título de Poesía para el corazón, el grupo Calíope del Espacio Cultural Ítaca recitará composiciones de distintos autores, desde Sonatina, de Rubén Dario hasta La higuera, de Juana de Ibarbourou. También en esa jornada tendrá lugar el recital Vicent Andrés Estellés i Miguel Hernández, dos valencians de paraula, a cargo de Vicent Camps.
El día siguiente estará especialmente cargado de poesía. Así, la 53 Fira del llibre acogerá un recital a cargo de Luís García Montero, Carlos Marzal y Xelo Cantel, y otro llamado Poesía para adolescentes, que estará protagonizado por Miguel Gane. Además, en esta misma fecha se realizará el recital y presentación del poemario Desierto, de Manuel Emilio Castillo (Ediciones Vitruvio). Cerrará la programación de la jornada el autor Pablo Manrique Yebra, quien se encargará de recitar los poemas de su libro Corazón oscuro.
El 29 de abril comenzará con una lectura de relatos de Vicente Marco en la que el escritor narrará de forma dramatizada algunos de los mejores textos de su última antología El desorden de los números cardinales. Esta jornada es también la elegida para la presentación y lectura dramatizada de Maldito otoño. Maleïda tardor de la mano del colectivo La Subterránea.
La incesante actividad del 29 de abril continuará con la programación de recitales poéticos a cargo de Versillos a la Mar, así como con la presentación y recital poético de Poeta en Nueva York. Poetas de Tierra y Luna, un homenaje colectivo a Federico García Lorca que llevarán a cabo Lola Andrés, Viktor Gómez, Pablo Blanco, Jorge Ortiz, César Márquez, entre otros.
Por su parte, el 30 de abril tendrá lugar la presentación del nuevo poemario de Roc Casagran, Direm nosaltres, en la que el autor estará acompañado por la música de Borja Penalba y Mireia Vives. Un día después se presentará el poemario Apenas con un recital de poemas realizado por su autor, David Trashumante, y la poeta Begonya Pozo.
Sendos recitales tendrán lugar el 3 y el 4 de mayo: el primero a cargo de los poetas y escritores socios de la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía y el segundo, llamado Poetes valencians, llevado a cabo por Vicent Camps. De igual modo, el 5 de mayo se presentarán los cuentos de Soñarte: Embolic al Parc, Blau y La Lola a través de una narración acompañada de música de guitarra en directo. También en esta fecha, Paco Zarzoso realizará una lectura dramatizada de Querencia. Los esperantistas.
El 6 de mayo es el día escogido para una sesión de micro abierto en la que tendrá lugar la lectura de textos de los socios de la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana. También en esta jornada se celebrará el recital y presentación de las novedades de la colección de poesia Fusell de lletres: Amb línies Vives (Berna Blanch), Insomne vida sonora (Merce Claramunt) y La mort del clown (Pere Bessó), con el acompañamiento a la guitarra de Enric Casado.
Talleres
Los talleres constituyen una parte fundamental de la Fira y los hay de muy distintas temáticas. El primero de ellos será impartido el 26 de abril por Carolina Utiel bajo el título Detente, respira y siente. En él se abordarán asuntos como la lectura, la expresión y la emoción. Además, este taller celebrará una segunda sesión el día 3 de mayo para aquellos que no puedan asistir al primer encuentro.
Aquellos que tengan alma de escritor disfrutarán sin duda con el taller de escritura creativa que tendrá lugar el 28 de abril gracias al autor Vicente Marco, quien expondrá las principales claves para conseguir salir airoso del no siempre sencillo proceso de escribir.
Por su parte, los amantes de la novela gráfica tienen una cita el 1 de mayo en el taller de cómic que impartirá Joseph L. Solomon, autor de Cuero y Cristal.
Por último, el 6 de mayo, la escritora y formadora Ana Añón Roig realizará un taller de escritura creativa dirigido a aquellas personas que tengan inquietud por escribir o mejorar su expresión escrita.
Exposiciones
De igual modo, la Fira albergará tres exposiciones. Por un lado, «Mordassa. Açò no va de gats«, organizada por la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana (APIV) y comisariada de Núria Tamarit y Elías Taño, presenta una amplia visión gráfica sobre la conocida como ley mordaza a través de 77 ilustraciones de socios y socias de APIV y de otras personas invitadas. Por otro, «Asterix. Exposición de imágenes», a cargo del Grupo Anaya y la Fira, presenta una selección de láminas con tomas falsas del álbum, imágenes, making of y borradores que muestran el proceso de creación de algunos de los personajes. Además, la Associació Nous Comportaments Artístics (ANCA) y la Fira programan la muestra «Libres objecte, eines d’art».