La 58 Fira del llibre se celebrará del 27 de abril al 7 de mayo de 2023

Kirmen Uribe recorre la historia del País Vasco en el siglo XX a través de las vidas de personajes reales

30-04-2017

Kirmen Uribe (Ondarroa, 1970) firma hoy ejemplares en la Fira del Llibre de València de su última novela, La hora de despertarnos juntos (Seix Barral), con la que recorre la historia vasca del siglo XX a partir de los personajes reales del matrimonio formado por Karmele Urresti, amiga de su madre, y Txomin Letamendi. «A Karmele la conozco desde pequeño. Mi madre siempre me decía que tenía que contar su historia. Hace seis años empecé a barruntar la idea de investigar sobre su vida y escribir una novela larga sobre el siglo XX en el País Vasco. Su vida era perfecta para hacerlo», explica el autor.

La protagonista es una enfermera a quien la Guerra Civil española sorprende en su Ondarroa natal. A raíz de ello, se exilia a París, donde conoce al que será su marido Txomin Letamendi, pero la entrada de las tropas nazis les obliga a huir a Venezuela. Tras unos momentos de aparente tranquilidad, la historia sigue en Barcelona, en contacto con la resistencia catalana de los años 40 y 50 y con la esperanza de que los aliados fuercen la caída del dictador. Al no ocurrir, Urresti se traslada de nuevo a Venezuela, donde vive un segundo exilio en el que se vincula con los grupos que trabajan por la lengua y la cultura vasca. El sesentayochismo, el feminismo, el movimiento cultural vasco, el surgimiento de ETA están presentes también en la novela, que acaba, como el propio Uribe describe, con la «deshumanización». «Se ve ya en el año 78 lo que va a ser luego ETA», afirma.

«Si uno lee el libro, viendo lo que vivieron los personajes, puede comprender lo que ha pasado en el País Vasco durante todo el siglo XX, pero también entender la política española y la geopolítica mundial», explica el autor, quien reconoce haberse quedado «prendado» de los personajes y de su generación, que concebía el País Vasco como «un país abierto al mundo» en un cosmopolitismo que acabó truncado por la Guerra Civil.

Licenciado en Filología Vasca, Kirmen Uribe ha publicado anteriormente las novelas Bilbao-New York-Bilbao, galardonada con el Premio Nacional de Literatura y el Premio de la Crítica en euskera, y Susa, además del poemario Mientras tanto cógeme la mano, Premio Nacional de la Crítica. Es también autor de varias obras de literatura infantil y juvenil, a la vez que realiza proyectos multimedia que combinan poesía y diferentes disciplinas artísticas. Ha traducido a Raymond Carver, Sylvia Plath, Anne Sexton, Mahmud Darwish y Wislawa Szymborska, entre otros, y colabora en diversos medios de prensa escrita, incluida la prestigiosa revista The New Yorker.