El escritor y periodista Xavier Bosch (Barcelona, 1967) firmará mañana por la tarde en la 52 Fira del Llibre ejemplares de su última novela, Nosotros dos (Planeta) / Nosaltres dos (Columna), el libro más vendido este año en todas las lenguas en la Fira de Sant Jordi de Barcelona. “El libro ha sido el gran reclamo. Y además, nunca ningún escritor había conseguido ser el más vendido de Sant Jordi en tres ediciones diferentes. Lo fui en 2010, 2015 y ahora 2017. Estoy en una nube y muy agradecido a los lectores”, asegura el autor.
La idea de esta novela nace de “la desesperación por la pérdida de mi mejor amigo”, el poeta Francesc Chaparral. A partir de este hecho, Bosch se sirve de casi 600 páginas para reflexionar sobre los vínculos invisibles de la amistad. Lo hace a través de la historia protagonizada por Kim y Laura, relato con el cual plantea si es posible la amistad entre un hombre y una mujer. “Personalmente, creo que sí, que en el mundo hay mucha gente de todos los lados que demuestra que se puede ser sólo amigos. La pregunta ahora es: ‘Si traspasas el límite, puedes volver atrás y continuar siendo amigos?’”
La acción empieza con una fiesta en Barcelona, la del aniversario del protagonista, que celebra los 50 años. Es justo la misma edad que este año cumplirá Xavier Bosch, quien piensa que “esta llegada a la madurez te hace ver la vida de otro modo”. Con todo, puntualiza, “su historia no tiene nada que ver conmigo”. La novela transcurre entre 1984 y 2017, 33 años de vida para que los protagonistas den una respuesta a su amistad.
Bosch considera que el éxito de ventas responde a unos textos en que “los lectores se sienten reflejados. Son una mezcla entre ternura y mala leche y además, supongo, porque están bien escritos”. El autor, que durante años ha trabajado en radio y televisión, considera que “por ser periodista no eres mejor escritor, però es obvio que las dos profesiones tienen una materia prima común que es el lenguaje y cuanto más lo domines, mejor”.
El periodismo es dependiente; la novela, independiente
Con todo, desde que en 2009 ganara el premio Sant Jordi con Se sabrà tot, “me dedico más a escribir ficción en catalán. Escribir es más independiente, puedes hacer lo que quieras y no das explicaciones a nadie”. En cambio, “si trabajas para un medio público o privado, siempre te encuentras con los intereses de los medios. Cuando trabajas de periodista, tu compromiso es explicar la realidad a tus conciudadanos; en novela tienes libertad para hacer lo que quieras, a todos los niveles eres independiente: para matarlos, enamorarlos, desenamorarlos…”
El autor se licenció en Ciencias de la Información y ha sido director del diario Avui y responsable de programas de RAC1, además de creador y editor de formatos radiofónicos como Alguna Pregunta Més, Cafè Baviera y El món a RAC1. Es también autor de los libros de cuentos Jo, el simolses (1992) y Vicis domèstics (1998); de la novela breve La Màgia dels Reis (1994) y del libro Algú com tu (2015), con el cual obtuvo el premio Ramon Llull y vendió más de 60.000 ejemplares en catalán.