La 58 Fira del llibre se celebrará del 27 de abril al 7 de mayo de 2023

Elisabet Benavent, Christian Gálvez, Gabi Martínez y Antonio Iturbe firman ejemplares en la Fira

28-04-2017

Además de las presentaciones de los últimos libros de Fernando Delgado y de Care Santos, la Fira del LLibre de València acoge esta tarde la visita de Elisabet Benavent, con su novela La magia de ser nosotros; Christian Gálvez, con Leonardo da Vinci, cara a cara; Gabi Martínez, con Las defensas; y Antonio Iturbe, con A cielo abierto. Los cuatro firman ejemplares de sus últimas novelas en la caseta de organización.

La valenciana Elisabet Benavent (Gandia, 1984) firma en la Fira su último libro La magia de ser nosotros (Suma), con la que cierra la bilogía Sofía que comenzó con La magia de ser Sofía. Esta segunda parte retoma con humor y frescura la historia de amor entre los protagonistas, Sofía y Héctor, en el punto en que deben aceptar los errores, asumir las consecuencias y volver a encontrar la magia de su relación. Benavent, también conocida como @BetaCoqueta, tuvo su primer encuentro con el público en Internet al publicar su primera novela Valeria en el espejo en formato digital. Tras ella vinieron otras series protagonizadas por las mujeres Silvia, Martina y Valeria, además de La isla.

Leonardo da Vinci, cara a cara (Aguilar) es la última obra del escritor y presentador de televisión Christian Gálvez (Móstoles, 1980). Sus experiencias como reportero constituyen la base de su primer libro Sin-vergüenzas por el mundo. Desde entonces, su ha especializado en la investigación histórica sobre el Renacimiento italiano, ámbito en el que circunscribe la novela que firma en la Fira. A partir de las declaraciones del historiador de arte Giorgio Vasari, quien asegura que existe un retrato de Leonardo da Vinci que guardó Francesco Melzi, alumno, secretario y albacea del artista florentino, el libro analiza todas las teorías que eruditos, historiadores y expertos en arte han elaborado en torno a la imagen del maestro florentino.

Los lectores y lectoras de Gabi Martínez (Barcelona, 1971) también podrán llevarse firmados esta tarde los ejemplares de su novela Las defensas (Seix Barral), donde hace un retrato social desde la Transición y también, del sistema sanitario español. La historia, inspirada en un caso real, parte del ataque de locura que sufre un neurólogo, su encierro en un psiquiátrico y su lucha por demostrar que su diagnóstico es erróneo. Martínez, quien también es guionista y periodista, fue seleccionado por la editorial Palgrave/MacMillan como uno de los cinco autores más representativos de la vanguardia española de los últimos veinte años por su obra Ático. También ha publicado Sudd, que fue adaptado al cómic; Los mares de Wang, Mejor Libro de No Ficción del año según Condé Nast Traveller, y Sólo para gigantes, galardonado con el Premio Continuará de TVE y seleccionado como Mejor Libro de No Ficción por Qué Leer.

Finalmente, Antonio Iturbe (Zaragoza, 1967) es el cuarto autor que firma esta tarde en la caseta de organización de la Fira del Llibre. Lo hará con A cielo abierto (Seix Barral), Premio Biblioteca Breve; una historia ambientada en los años 20 en Francia y que tiene como protagonistas a los tres amigos pilotos Jean Mermoz, Henri Guillaumet y Antoine de Saint-Exupéry. Ellos abren las primeras líneas de reparto de correo en rutas inexploradas pero, al aterrizar, tienen que afrontar las turbulencias de la vida en tierra en un siglo partido por las guerras. Periodista, escritor, profesor y actual director de la revista cultural Librújula, Iturbe ha publicado las novelas Rectos torcidos, Días de sal, La bibliotecaria de Auschwitz, y las series de libros infantiles Los casos del Inspector Cito y La Isla de Susú.

Actividades vespertinas

Des del Sud fins al Nord, una llàgrima parla, de Josepa Montagut i Mariner; Brecha salarial y brecha de cuidado, de Carles X. Simó-Noguera y Capitolina Díaz Martínez; La llum de les estrelles mortes, de Josep Manel Vidal; Levante UD. Una SAD responsable y competitiva, de Borja Ruiz y Francisco Puig; Kalion. El código púrpura, de Miguel Piá Ranz; Didáctica de la formación en animación juvenil, de Ximo Valero; y Ondas gravitacionales de Sergio Villanueva, han sido las presentaciones de libros de la tarde. La mesa redonda ha abordado el tema de Els maquis al País Valencià, con Martí Domínguez, Raül González Devís y Paco Collado. Argonautes ha protagonizado el espectáculo «Abraparaula» para finalizar la jornada.