La 57 Fira del llibre se celebrará del 28 de abril al 8 de mayo de 2022

La UV presenta sus libros institucionales: los homenajes a Paul Preston y a Josep Massot y un diccionario de fraseología

25-04-2017

El rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, y el director de Publicacions de la Universitat de València, Josep Lluís Canet, han presentado esta tarde en la Fira del Llibre de València tres de las más de cien novedades institucionales que la institución ha traído a la 52 Feria del Libro. Se trata de un voluminoso Diccionari de fraseologia, del profesor de Filología Catalana Joaquim Martí Mestre; y dos obras incluidas en la colección Honoris causa: España en la guerra civil europea. Contribuciones de un hispanista, de Paul Preston; y De València i Mallorca, de Josep Massot y Muntaner, historiador y director de Publicacions de l’Abadia de Montserrat.

El rector, quien ha agradecido la presencia en el acto del abad de Montserrat, Josep Maria Soler, y del director de la Academia Valenciana de la Lengua, Ramon Ferrer, ha subrayado que estas obras son “auténticas joyas” al tiempo que ha remarcado que a lo largo de la Fira se ha puesto al alcance de los lectores más de un centenar de volúmenes editados por la institución.

Al respecto, el director de PUV ha defendido “el papel de las editoriales públicas y en este caso universitarias”, puesto que “son necesarias para la difusión de conocimientos, a pesar de que estén dirigidas mayoritariamente a un público elitista”. “Sin editoriales públicas es imposible poner en circulación libros como los que hoy presentamos, volúmenes costosos económicamente, como esta obra magna para el estudio de nuestra lengua”, ha afirmado Josep Lluís Canet.

El autor del Diccionari de fraseologia, Joaquim Martí Mestre, ha explicado que este trabajo de 1842 páginas parte de textos de cariz popular de todo el ámbito lingüístico, pero especialmente valencianos desde el siglo XVII. “Son textos de una gran riqueza en léxico coloquial y en unidades fraseológicas. Complementa la información de los diccionarios históricos y ofrece una perspectiva comparativa interdialectal y también interlingüística”, ha indicado Martí.

 

 Homenajes a Paul Preston y Josep Massot

El volumen España en la guerra civil europea. Contribuciones de un hispanista quiere constituir un homenaje a la larga trayectoria historiográfica del profesor Paul Preston, que completa el que se le rindió con motivo de su nombramiento como doctor Honoris causa de la Universitat el pasado 26 de octubre de 2015. “En los textos seleccionados se articula un enfoque coherente y complejo de la contemporaneidad española en su profunda imbricación con la historia del siglo XX europeo”, ha explicado Ismael Saz, catedrático de Historia Contemporánea, encargado de la lauratio de aquel acto y responsable de la edición.
La tercera publicación que se ha presentado, De València i Mallorca, recopila las intervenciones del acto de investidura del investigador Josep Massot y Muntaner como doctor Honoris causa e incluye una exhaustiva relación de toda su producción: una compilación de sus estudios sobre filólogos y escritores valencianos y una reelaboración de su trabajo sobre la lengua de los mallorquines.

 

 Proyección Territorial

Mañana, miércoles 26 de abril, a las 18h, se presentarán las novedades del Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial. Son La memòria històrica i democràtica. Experiències i propostes en el territori valencià, que coordinan Josep Vicent Frechina y Martín Peña; Paisaje, turismo e innovación, que coordina Walesska Schlesinger; Bienestar, formación, territorio. Reflexiones en torno a la economia social, el ciberacoso y la inmigración; i Les festes tradicionals del territori valencià. El Patrimoni cultural valencià.

Más tarde, a las 19h, se presentarán tres novedades de la colección de Historia: Per la reixeta. Sol·licitació sexual en confessió davant la Inquisició de València (1651-1819), de Albert Toldrà; El valenciano Enrique Dupuy y el Japón del siglo XIX, de Mario G. Losano; y El fascismo de los italianos. Una historia social, de Patrizia Dogliani.

 

25 años de la mort de Fuster

El jueves 27 de abril, a las 18h, y con motivo de los 25 años de la muerte del humanista Joan Fuster, se presentarán El dit sobre el mapa, de Daniel P. Grau;D’Ors a Fuster. Per una història de l’assaig en la literatura contemporània, de Gonçal López-Pampló; i Joan Fuster i la ironia, de Pere Ballart, Jordi Malé, Marcel Ortín, Ximo Espinós y Gonçal López-Pampló.

Por último, el viernes 28 de abril, a las 19h, se presentará De la il·lusió al desencís. La Transició valenciana a través de Valencia Semanal, de Carles Senso; y el sábado 29 de abril, a les 11.30h, Los relatos de Carson McCullers. Viaje hacia la génesis de un estilo, de Santiago Posteguillo.

La Diputació de València ha atorgat una ajuda de 10.000 euros per a la realització de la 57 Fira del Llibre de València.