La 52 Fira del Llibre ha homenajeado esta mañana al escritor, cuentacuentos, guionista y locutor Carles Cano (València, 1957), quien cumple casi cuatro décadas vinculado a la literatura infantil y juvenil, en valenciano y en castellano, y quien ayer presentó dos nuevos títulos El desbaratat conte dels fesols màgics y La volta al món en 8 contes.
Los encargados de presentar el acto, al que han asistido decenas de lectores, han sido los periodistas y escritores Fernando Delgado y Emili Piera. Para Delgado, el homenajeado “no solo es un escritor con mucha variedad de matices”, sino que “además es actor, pues consigue hacer una obra de teatro cuando procede, llega a ser cantante, y es un plástico con mucha creatividad”.
“Carles Cano”, ha continuado Delgado, “tiene una visión moderna y cosmopolita que comparte con una visión local y tradicional, al igual que es un niño y un adulto al mismo tiempo”. “Para todo eso se vale del humor, de la lírica y de una sensibilidad descriptiva muy grande y tanto en valenciano como en castellano hace un buen uso de la lengua”, ha subrayado.
Aunque ha trabajado en multitud de oficios, que van desde la carpintería a la locución de radio y televisión, como escritor Carles Cano brilla en la reescritura de cuentos tradicionales del ideario colectivo. Personajes de siempre cambian los roles en sus obras, como Siete Blancanieves y un Enano (Premio Samaruc 2013) o La Caperucita de colores. Esta creatividad ha sido reconocida por varios galardones, entre los que destaca el premio Lazarillo de creación literaria. Lo ha ganado en dos ocasiones: en 2016, por El secret de l’avi, y en 1994, por la obra de teatro Te pillé caperucita: “Es un libro que se ha convertido en un clásico dentro del teatro infantil en España”, ha asegurado Cano. Esta misma obra y En qué se diferencian el Blanco y el Negro fueron seleccionadas para los premios White Raven por la Biblioteca de la Juventud de Munich en 1996. Y en 2007 ganó el premio del Hospital San Juan de Dios con Por un botón.
Agradecimiento a su compromiso con la Fira
“A nosotros nos hace mucha ilusión homenajearle”, ha asegurado el presidente del Gremi de Llibrers, Nacho Larraz, “porque no sólo es un autor de referencia en la literatura infantil y juvenil, sino también porque siempre ha tenido una relación muy especial con la Fira del Llibre de València, a la que no ha fallado en ninguna edición”. “Los libreros queremos agradecerle con este homenaje todos estos años de apoyo“, ha destacado Larraz.
Cano, quien ha dicho sentirse “emocionado” por el acogimiento, ha reivindicado el papel de los cuentacuentos “sobre todo para las primeras edades, ya que hace es despertar el gusto por la lectura, el gusto por la literatura. Es el puente entre la literatura oral y la literatura escrita”.
El valor de los cuentacuentos
Para Cano, “lo importante es que el cuentacuentos haga suya la historia, la digiera, la cuente con sus palabras y no tienda a reproducirla tal y como está escrita, porque la palabra escrita y la hablada no juegan en la misma liga. Si un cuentacuentos es bueno, puede hacer mejor esa historia; y si un cuentacuentos es malo, puede destrozar una buena historia”. Lo sabe bien por experiencia, pues como cuentacuentos ha recorrido España y ha visitado Guinea Ecuatorial, Francia, México, Argentina, Marruecos y el Reino Unido. Además, a lo largo de la 52 Fira del Llibre será protagonista de un cuentacuentos, de una “Rueda de cuentos” y del recital poético “Tast de poesía”.
“Si nos tomamos en serio” esta actividad, “se pueden ganar lectores y lectoras infantiles”. Para conseguirlo, Cano ha pedido a los maestros que “cuenten y lean en la escuela, que hagan trabajos creativos con los niños, que no aburran la lectura, que no les pidan después un examen de no sé qué, que de alguna manera sea una cosa lúdica”. Asimismo, ha demandado que en las facultades de Magisterio “haya una asignatura obligatoria de literatura infantil potente” y que “nuestro gobierno apueste por un plan de lectura potente y ponga dinero para llevar a los autores a las escuelas”.
Actividades matinales
La figura de Vicente Blasco Ibáñez ha protagonizado la mañana de la Fira con el homenaje Un carrer en cada poble de Rebombori Cultural y la visita teatralizada que ha recorrido los Jardines de Viveros. Los niños y niñas han sido partícipes como todos los días de las actividades en la biblioteca, además de las animaciones infantiles Els llibres del Sambori y Animant els clàssics, de Iván Alfaro. Las presentaciones de libros se han sucedido desde primera hora: Las fabulosas canciones para desaparecer, de Nacho López Murria y Tórtel; La maledicció de Bellvís, de Noèlia Vidal; y Mercado Central, 100 años de nuestra historia, de Ángel Martínez y Andrés Giménez. También se han presentado los Premis Fundació Jaume I y el juego de mesa Mascletà de Pirojocs. Vicente Marco ha realizado además el taller de escritura creativa.