La 58 Fira del llibre se celebrará del 27 de abril al 7 de mayo de 2023

Manuel Vicent: “Un libro abierto son como dos alas. Leer es una forma de volar”

23-04-2017

Manuel Vicent ha celebrado el Día del Libro presentando esta mañana en la Fira del Llibre de València su última novela La Regata (Alfaguara). El escritor y columnista de Vilavella vuelve a la Circea de Son de mar para hacer un retrato de la corrupción del Mediterráneo. Pero la mítica ciudad de Vicent ahora “está más destruida. Por encima de ella han pasado primero la burbuja del cemento, la especulación y la codicia, y después la crisis económica”.

Mientras que Son de mar es una historia de amor que transcurre en la orilla, La Regata es una travesía coral y moral con el Mediterráneo de trasfondo. El amor de Dora Mayo, aspirante a actriz, y el exitoso empresario Pepe California parece vivir sus mejores y más ardientes días en el verano de 2016, cuando una regata congrega a lo más granado de la sociedad a orillas del Mediterráneo. Pero la muerte acaba con la burbuja de esta relación.  El dinero fácil, la corrupción, la importancia de las apariencias, los negocios conseguidos con malas artes, las relaciones superficiales y los intereses espurios han ido transformando el paisaje y a las personas.

Vicent reflexiona sobre la capacidad de catarsis de la literatura al respecto de su nueva novela: “puede servir de espejo en el que  se refleje la codicia de los especuladores, un espejo moral”. Pero el sueño del Mediterráneo, el que inspira literariamente al autor, puede pervivir como “un ideal de nuestro espíritu”. “Mientras estemos limpios, ese mar estará también limpio”, afirma. Por eso, el autor no renuncia a volver a plasmar ese Mediterráneo: “Mi memoria está unida a todas las sensaciones que se derivan de ese mar. Literariamente el mar es un reto y es muy fácil naufragar.

La obra de Manuel Vicent es multidisciplinar e incluye novelas, teatro, relatos, biografías, artículos periodísticos, libros de viajes, apuntes de gastronomía, entrevistas y semblanzas literarias, entre otros. Dos de sus libros, Son de Mar y Tranvía a la Malvarrosa fueron adaptados al cine por Bigas Luna y José Luis García Sánchez, respectivamente. El autor es fiel a su cita con la “fiesta de la cultura , unida a la primavera”, que es para él la Fira del Llibre. En 2013 fue, de hecho, el autor homenajeado por el certamen. Vicent valora además su labor en el fomento de la lectura en la ciudad de Valencia: “un libro abierto son como dos alas. Leer es una forma de volar”.