La 58 Fira del llibre se celebrará del 27 de abril al 7 de mayo de 2023

Las obras ganadoras de los premios «Ciutat de València» llegan a los lectores

20-04-2017

La 52 Fira del Llibre ha acogido esta mañana la presentación de los ejemplares recién editados de las obras ganadores de los XXXIV Premis Literaris «Ciutat de València», convocados por el Ajuntament de València. Las editoriales Bromera, Ñaque, Pre-Textos y Sargantana han sido las encargadas de publicar los siete libros galardonados en las modalidades de narrativa en castellano –la modalidad en valenciano quedó desierta-, poesía, teatro y ensayo, tanto en castellano como en valenciano.

La concejala de Patrimonio Cultural y Recursos Culturales, Glòria Tello, ha presidido este acto en el que ha dado por concluida la edición 34 de los Premis Literaris «Ciutat de València», después de que se conocieran los ganadores el pasado mes de noviembre. Asimismo ha destacado el aumento de modalidades respecto a las dos que había hace un par de años, y la creación del nuevo galardón de ensayo en valenciano. “Este aumento ha supuesto grandes esfuerzos humanos y económicos, pero vale la pena si los beneficiados son la literatura, los autores y autoras”, ha subrayado.

La editorial Bromera, fundada en 1986 y referente de la edición en valenciano, ha sido la responsable de publicar Aquí, on passa tot, de Pere Antoni Pons, y De Suquey a Nayma, de Gemma Miralles Esteve, premios de poesía y teatro en valenciano respectivamente.

Ñaque, con sede en Ciudad Real y nacida en 1995, ha publicado la obra La manada, de Daniel Dimeco, galardonada en la modalidad de teatro en castellano. La editorial obtuvo en 2015 el Premio Max a la mejor labor editorial en las artes escénicas y ya coeditó junto al Ayuntamiento de Valencia los premios de teatro de los años 2007 y 2009.

Por su parte, la valenciana Pre-Textos ha publicado el poemario Lienzos, de Mar Busquets, premio de poesía en castellano; la novela Los jardines de Babilonia, de Fernando Larrauri, galardonada en la categoría de narrativa en castellano; y el ensayo De playas y espectros, de Rosa María Rodríguez Magda, premio de esta modalidad en castellano.

Por último, Sargantana, con solo dos años de vida y especializada en la edición de obras de temática y autores valencianos, ha editado Roses Fines, de Francesc J. Hernàndez, ganadora del premio de ensayo en valenciano.

 

Actividades matinales

Diversas actividades se han sucedido a lo largo de la mañana desde la apertura de puertas de la Fira a las 11h. Además de las actividades infantiles desarrolladas en la biblioteca, han tenido lugar dos sesiones de animación lectora: El llibres del Sambori, organizada por Sambori Valencia, y un cuentacuentos a cargo de Carles Cano, autor homenajeado en esta edición, organizado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana. Asimismo, una mesa redonda organizada por la Llibreria Palmaret ha abordado las consecuencias de usar la violencia para educar a partir del libro ¿Sabes cómo se siente un niño maltratado?, de Pilar Bellés Pitarch y Carlos Sarmiento Lama.

 

La 58a Fira del Llibre de València ha recibido una subvención de 10.000 euros de la Diputación de València, destinada a la instalación de las casetas de los expositores.