La 58 Fira del llibre se celebrará del 27 de abril al 7 de mayo de 2023

Coloquios, recitales y dramatizaciones para conocer las últimas novedades

13-04-2017

La 52 Fira del Llibre será marco de presentaciones de novedades editoriales, concursos y ganadores de galardones literarios, como los XXXIV Premis Literaris ‘Ciutat de València’. El 20 de abril, tras la inauguración de la feria, la concejala de Cultura, Gloria Tello, será la encargada de comunicar cuales son las obras ganadoras de este reconocimiento municipal en su edición de 2017.

Ese mismo día, por la tarde y en el Museo de Ciencias Naturales, tendrán lugar dos presentaciones. A las 18.00h, la autora tavernera Mercedes Jiménez Bautista, compartirá los 77 cuentos que ha recogido en Un Sol en la Luna y donde desvela su universo interior; y a las 19.00h, Narciso Martin H hablará de su última novela Mi otra vida.

 A las 20.00h, en la Sala Museu 2, la Associació Ciutadania i Comunicació (ACICOM) presentará el concurso para editar los libros que formarán parte de la colección titulada «Joves investigadors/Nova comunicació», en la cual se editarán ensayos de autores noveles sobre todo tipo de temas en el ámbito de la comunicación y de la ciudadanía.

Tarde de presentaciones en el Museo será también la del 21 de abril. A las 18.00h, David Coronado nos introducirá en la sorprendente historia de La Calderona, “personaje muy popular en el siglo XVII pero bastante olvidado en la actualidad”; Silvia Lara presentará su ópera prima Siente, vive y ama, “un viaje emocional” sobre “las complejidades de vivir en el siglo XXI; y Rafael Camarasa explicará la esencia de su obra Lo normal.

Una hora más tarde, a las 19.00h, llegarán las presentaciones de Maldita literatura, el nuevo libro de Lur Sotuela, y en la que participarán el autor, la diputada Llum Quinyonero y el editor Rafa Arnal; y de Curas. La acción de la fe en el cuerpo enfermo, editado por Cárita Valencia.

Blasco Ibáñez, ahora en valenciano

Asimismo, se presentará el libro que recoge la tesis doctoral de Ignasi Gironés, dirigida por Vicent Guerola, y que habla de la taulelleria valenciana que se conserva a la Fundació La Fontana de Barcelona; el ensayo del musicólogo valenciano José Pruñonosa, que versa sobre el jazz contemporáneo valenciano, sus protagonistas y sus obras, así como la estrecha conexión con la estética de la Third Stream; el libro No voy a pedirle a nadie que me crea, de Juan Pablo Villalobos, Premio Herraldo de Novela 2016; la obra Ser feliz no es fácil, pero sí posible de Angel Joel Méndez López; Pren la paraula, de Josep lacreu; y los libros Pren la paraula, La Barraca Flor de maig, traducciones de las obras de Blasco Ibáñez a cargo de Vicent Satorres.

Día intenso de presentaciones también será el sábado 22 de abril, cuando, a las 11.00h, conoceremos el libro País Valencià, avui i demà: Reflexions generacionals en temps de canvi, a cargo del coordinador Jordi Muñoz; el libro L’Odissea per a joves, a través de los autores, Voro Vendrell y Paco Giménez; y Niños sanos, adultos sanos, a cargo del autor, el nutricionista valenciano Jesús Sanchis.

Además, a las 11.30h, se presentará el libro Tempus fugit, de Carmen Fabian, y el proyecto ‘Contes Familiars’, que nace de la necesidad de ofrecer a los niños y niñas una variedad de cuentos donde se puedan sentir identificados/as en la diversidad de las familias actuales. A las 12.00h Carles Querol explicará ante el público Les cossinogues y a las 13.00h tendrá lugar el recital-presentación del poemario La marcha de 150.000.000, “un libro río, potencialmente infinito, cuyas sucesivas entregas conforman uno de los proyectos creativos más singulares y perturbadores de la reciente poesía española, Enrique Falcón”. Paralelamente, se desarrollará el recital poético del libro Magdala en el que participan Sergi Torró, Lluís Roda y David Vid.

Ilustraciones autoeditadas

El 22 de abril, a las 13.00h, será también el momento en que la Associació Professional d’Il·lustradors Valencians (APIV), que este año cumple 20 años desde su refundación, inaugurará la exposición Il·lustre anecdotari, donde los participantes han escrito e ilustrado una anécdota o reflexión sobre su trayectoria como ilustradores. Por la tarde, a las 17.00h, los socios de APIV harán el mercado de autoedición con material gráfico autoeditado por ellos; esto es, fanzines, revistas, cuentos, prints, originales, postales y bolsas, entre otros productos.

A las 17.30h Octavi Monsonís presentará la novela Lluna crua; y a las 18.00h, en Espai Autors, David Trashumante presentará con un recital el último libro, Tópo, mientras que en la Sala Museu 1 Eva Losada hablará de El Sol de las Contradicciones y en la Sala Museu 2 tendrá lugar la explicación al público de dos novelas negras: La draga, de Esperança Camps, y de Temps de rates, de Marc Moreno, Premi Crims de Tinta.

 Será también el día para conocer de mano de sus autoras las novelas Parlem d’amor? Tu Tries, de Anna Oliver, y Jo sóc així i això no és un problema, de Fani Grande, “un canto al derecho a la diversidad y a la propia identidad a partir de diferentes historias de personas transgénero. En este acto intervendrán también Manolo Gil, editor de Vincle; Àlec Casanova, del Colectivo Lambda de València; Guillem Montoro, coordinador de la Fundació Daniela y Rosa Sanchis, escritora y experta en educación afectivosexual.

El 22 de abril, a partir de las 19.00h, se presentará ‘La Serp’, la nueva colección erótica de El Petit Editor; el libro Seré frágil, de Beatriz Esteban; la obra juvenil L’esperit del Cabanyal, de Teresa Sanchis; A medias con el tiempo de Ángel Silva; el libro O el toro te mata a ti, a cargo del autor Jason Webster; el libro Contes curts, ideals i sense filtre, de Francesc Gonzàlez; y Sobre l’alquímia de la vida, de Joan Borja Sanz, obra ganadora del Premi Internacional de Divulgació Científica Ciutat de Benicarló.

El 23 de abril, a las 11.00h, llegará el turno de la presentación del libro La volta al món en 8 contes, de Carles Cano y Paco Giménez y Les muixerangues valencianes, de Joan Bofarull. Y a las 11.30h se reunirán las obras de Blasco Ibáñez recientemente traducidas al valenciano. Participarán Francesc Bayarri, traductor de La barraca; Eva Biot, traductora de Entre tarongers, y José Camarillas, traductor de Contes Valencians.

A las 12.00h, en la Sala Museu 3, se presentará la obra ganadora del Premio de Narrativa Infantil Vicent Silvestre, El desbaratat conte dels fesols màgics, de Carles Cano y la finalista, Diari d’unes vacances avorrides, de Pep Castellano. Y en la Sala Museu 2 Manuel Vicent hablará de su nueva obra sobre la Transición Española, La regata.

Homenaje a Paco Muñoz y a Carles Cano

A las 12.30h conoceremos el libro Paco Muñoz, l’home de la guitarra, de Enric Lluch e ilustrado por Anna Roig, que Escola Valenciana – Guaix ha promovido para homenajear al artista valenciano. Y a las 13.00h el periodista Juanjo Braulio presentará Sucios y malvados y el artista homenajeado este año en la 52 Fira del Llibre, Carles Cano, hará un repaso de sus libros más destacados, entre ellos el Premio Lazarillo El secreto del abuelo. Más tarde, a las 17.00h, tendrá lugar la muestra del libro Des del sud valencià. Escrits de resistència i esperança, de Tudi Torró.

Esa misma tarde tendrá lugar la presentación de dos premios literarios: los Ciutat de Benicarló y los Octubre. La tarde será intensa con la lectura dramatizada del libro Martingala; el recital homenaje a Gloria Fuertes; la presentación de Fuster per a ociosos, antología de textos fusterianos de Xavier Aliaga; la explicación de Emili Piera de  su nueva novelette, Quan la Xina vingué a València; y la muestra de las publicaciones gastronómicas de Onada Edicions.

El 24 de abril abrirá con música y la presentación del libro Las fabulosas canciones para desaparecer, de Nacho López Murria y Tórtel. Le seguirá la presentación del libro La maledicció dels Bellvís, de Noèlia Vidal y a las 12.00h llegará el juego con una partida de cartas Mascletà, del autor Òscar Garcia. Al mismo tiempo se celebrará el homenaje a Carles Cano.

A las 13.00h, en el Microespai, se presentarán los premios de la Fundación Premios Rey Jaime I y en la Sala Museu 1 Ángel Martínez y Andrés Giménez hablarán de su libro Mercado Central. 100 años de nuestra historia. Al llegar la tarde, a las 18.00h, se presentarán las obras literarias del CDLViC, el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de València y Castellón y dos nuevas publicaciones: Como fuego en el hielo, de Luz Gabás, y El Grial. La iniciación en la caballería blanca, de Juan de San Grial.

Joan Fuster

Con motivo del 25 aniversario de la muerte del escritor Joan Fuster, a las 19.00h en la Sala Museu 1 tendrá lugar la presentación del libro Escrits contra el silenci, en la que participarán Toni Mollà, autor; Manolo Gil, editor de Vincle; J.J. Pérez Benlloch, periodista, y Manuel S. Jardí, periodista. Mientras, en la Sala Museu 2, se desarrollará la presentación y coloquio posterior sobre Vídeo-Danza, sonido y música (Exploraciones a través de la creación) con la participación de Blas Payri (autor, Catedrático de Comunicación Audiovisual UPV), Rafel Arnal (investigador y realizador de Vídeo-Danza), Ximo Rojo (Diseñador de Luz para Danza y Audiovisual) y Rafa Arnal (editor).

La tarde del 26 de abril vendrá cargada de presentaciones: La secta secreta de Horus, de Vicente Crespo; Ben Ballat, de Francesc Sanchis Sanchis; El Tiempo. Todo. Locura, de Mónica Carrillo; Por el pan, la tierra y la libertad, de Julián Vadillo; el poemario Al nord amb els teus ulls, de Elia Saneleuterio Temporal, acompañada de una posterior dramatización; y la del libro Trenta anys, trenta mirades, donde a través de entrevistas recoge el testimonio de treinta personas que han tenido importancia en la historia del Parque Natural de la Albufera, que cumplió en 2016 las tres décadas. Asimismo, se presentarán los libros De València i Mallorca, de Josep Massot i Muntaner; Diccionari de fraseologia, de Joaquim Martí Mestre, y España en la guerra civil europea. Contribuciones de un hispanista, de Paul Preston.

El 26 de abril, a las 12.00h, el diputado de Cultura Xavier Rius y Jesús Figuerola, presidente de la Fundació pel Llibre i la Lectura (FULL) presentarán en rueda de prensa la convocatoria para que València sea «Ciutat Lectora». Y por la tarde conoceremos el porqué del libro 30 mujeres fascinantes en la historia de Valencia, una obra coral en la que intervienen como autoras treinta mujeres vinculadas a Valencia que escriben sobre treinta mujeres que en Valencia vivieron historias fascinantes por diversos motivos. Además, se presentarán las novedades del vicerrectorado de Participación y Proyección Terrritorial de la Universitat de València.

A las 19.00h se celebrará la lectura de Mirades, el libro de poemas de Francesc Aledón; la presentación del libro de relatos Magnesio para fugitivos del paraíso, del colectivo literario LAB; y las novedades de la colección ‘Historia’ del servicio de publicaciones de la Universitat de València. A última hora, a las 20.00h, se mostrará el libro Viatges extraordinaris per terres misterioses y se presentarán los libros Carles Salvador, escriptor, gramàtic, mestre y Vocabulari de noms de persona, editados por la Acadèmia Valenciana de la Llengua.

Publicaciones institucionales

La tarde del 27 de abril también acogerá numerosas presentaciones, como las de Mujeres infieles en la era franquista, de Stella Manaut; la nueva edición de Miguel Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta, de José Luis Ferris en conmemoración del 75 aniversario de su muerte; y los libros El dit sobre el mapa, de Daniel P. Grau, D’Ors a Fuster. Per una història de l’assaig en la literatura contemporània, de Gonçal López-Pampló, y Joan Fuster i la ironia, de Pere Ballart, Jordi Malé, Marcel Ortín, Ximo Espinós y Gonçal López-Pampló, entre otras. Además, coincidiendo con la celebración de los 50 años sobre los escenarios, Maria del Mar Bonet nos ofrecerá sus vivencias en forma de libro.

El 28 de abril, a las 18.00h, en la Sala Museu 2, se presentará el premio Nadal 2015, Media vida, de Care Santos mientras que en la Sala Museu 1 el escritor y periodista Fernando Delgado hablará de su nueva novela, El huido que leyó su esquela. Y el 29 de abril se presentarán, entre otros, País! País? País, el álbum ilustrado On són les Claus? y el libro Carteles de cine. Arte en imágenes, a cargo del escritor Emilio Sanchis y la editora.

Al día siguiente, 30 de abril, Marta Sanz presentará Éramos mujeres jóvenes y conoceremos los nuevos títulos de la colección «Primeres Rondalles d’Enric Valor», adaptadas por Jordi Raül Verdú. Son El gegant del Romaní, Joan Ratot / La rabosa i el corb, La mare dels peixos y El llenyater de Fortaleny. El día 1 de mayo se informará de dos novedades de la Institució Alfons el Magnànim.

 

La Diputació de València ha atorgat una ajuda de 10.000 euros per a la realització de la 58 Fira del Llibre de València.