La 58 Fira del llibre se celebrará del 27 de abril al 7 de mayo de 2023

Educación, igualdad de género y literatura: a debate

12-04-2017

En la 52 Fira del Llibre no pueden faltar los ejemplares, pero tampoco el diálogo entre las personas, el debate. Sea de contenido social o cultural, las mesas redondas impulsarán durante estos doce días la reflexión sobre la educación, la igualdad de género o la esencia de los premios literarios, entre otros temas.

Los docentes Pilar Bellés y Carlos Sarmiento serán los primeros en plantear una reflexión al público a raíz de la novela que firman conjuntamente ¿Sabes cómo se siente un niño maltratado? El jueves 20 de abril, a las 13.00h, propondrán una metodología educativa orientada a no hacer uso de la violencia y la humillación para conseguir el máximo rendimiento de los menores.

Ese mismo día, a las 18.00h, Pilar Bellés, quien también es escritora social, presentará el estudio Ensayo y poemario: Machismo y feminismo en la obra de Cervantes. En él ha comparado la obra universal El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha con la su novela actual Somos víctimas de una sociedad machista y cruel. A través de la fusión de ensayo y poesía, revelará a los espectadores las “curiosas semejanzas en cuanto al machismo y feminismo de los protagonistas”.

Más tarde, a las 18.30h, llegará el turno de los periodistas que escriben literatura. Bajo el título, Del hecho a la imaginación. Periodistas que novelan (¡con todo derecho!), Víctor Amela, Francesc Bayarri, Juanjo Braulio y Emili Piera abordaran su doble capacidad para informar y entretener.

 

Homenajes

Con mesas redondas también se celebrarán aniversarios, como los 25 años de los Premios Samaruc. Son los galardones con los que la Asociación de Bibliotecarios ha reconocido desde 1993 las mejores publicaciones para público infantil y juvenil escritas por autores valencianos y en valenciano. El repaso por el periplo de esos premios será el viernes 21 de abril, a las 19.00 horas, y correrá a cargo del técnico de bibliotecas de Silla Vicent Carbonell y los dos últimos autores ganadores del Samaruc, Vicent Sanhermelando (por el libro infantil Ximo Potter i el col·leccionista de mòbils) y Manel Àlamo (por el juvenil A boca de canó).

Los géneros literarios y sus posibilidades serán también motivo de debate. El 22 de abril por la mañana, a las 12.00h, las escritoras Connie Jett, Isabel Keats, Yolanda León y Chary Ca explicaran el porqué del éxito de la novela erótica; y por la tarde, a las 18.00h, tres escritores de fantasía, Alberto Morán Roa, Josué Ramos y Sergio R. Alarte, contestarán cuestiones relativas a este género en varias de sus vertientes: De la fantasía épica al steampunk pasando por la ciencia ficción. El 29 de abril, a las 13.00h, Clara Sánchez, Carmen Garijo, Marta Robles y Eva García de Urturi abordaran la esencia de la novela que va más allá del noir

Sobre gastronomía y literatura hablaran Emili Piera, Joan Gari y Felip Bens el 23 de abril a las 12.00h y por la tarde, a las 18.00h, se presentará en sociedad la colección ‘Che Books’ de la editorial Contrabando, la cual en 2017 recogerá libros de autores valencianos, como Néstor Mir, David Pascual Huertas, Vicente Marco, Jerónimo García Tomás y Carlos Michel Fuentes.

 

¿Igualdad de género?

La figura de la mujer literaria será foco de debate en dos jornadas. El 23 de abril, a las 18.30h, Teresa Espasa, Rosa María Rodríguez Magda, Marina Izquierdo, Mar Busquets y Elia Saneleuterio Temporal se preguntarán: Escritoras, ¿somos invisibles? Y con sus respuestas no solo retratarán la realidad valenciana, sino que propondrán acciones para implementar su visibilidad. Y el jueves 27 de abril, a las 19.00h, a raíz de la presentación del libro Cansadas. Una reacción feminista frente a la nueva misoginia, su autora, Nuria Varela, Teresa Blat y Julia Sevilla demostraran como las mujeres leen y escriben.

Aprenderemos también de nuestra historia valenciana. El 28 de abril, a las 18.00h, Martí Domínguez, Raül González Devís y Paco Collado nos introducirán en el mundo de los maquis en el Pais Valencià; el 29 de abril, a las 11.00h, Javier Varela Tortajada, Javier Paniagua y Vicente Muñoz retrataran a Blasco Ibáñez y la València de su tiempo y más tarde, a las 13.00h, haremos un recorrido por las leyendas y tradiciones valencianas en la literatura infantil de la mano de las autoras Mercè Climent, Pilar Gregori y Xaro Navarro.

 

Refugiados de ayer, refugiados de hoy

Asimismo, se organizarán mesas redondas donde el tiempo será un factor que ayude a evaluar y extraer conclusiones. Una de ellas tendrá lugar el 29 de abril y Jordi Llobregat, Bernardo Carrión y Santiago Álvarez harán balance de los 5 años de VLC Negra y del camino que ha recorrido el festival hasta ahora. Otra se celebrará el 30 de abril, a las 12.00h, para reflexionar sobre refugiados de ayer, refugiados de hoy. A raíz del libro Quan érem refugiats de Teresa Pàmies y de las tareas de la comunidad EKO en los campos de refugiados de Grecia, Feliu Ventura, Daniel Tomàs (EKO) y Borja Català (Sembra Llibres) debatirán sobre las diferencias y similitudes entre los que han padecido esta condición en siglos diferentes.

Siglo XXI de España, homenaje a Eduardo Galeano será la mesa redonda en la que Jesús Espino, el director de la editorial y el editor valenciano Rafa Arnal abordaran los 50 años de este sello, dedicado a publicaciones de vanguardia del pensamiento crítico español. Y el 1 de mayo, MªJosé Rivera Ortún y Enrique Cabrera presentarán el libro Eres la luz de mis ojos mediante la proyección de un documental sobre la construcción del canal de Suez.

Por último, la crítica a la gestión cultural se llevará a cabo en dos mesas redondas.  El 30 de abril, a las 18.00h, se constatará una pregunta: ¿de verdad funciona el fomento de la lectura?, mientras que el 1 de mayo, a las 19.00h, serán los premios literarios los que entren en debate: realidades y leyendas alrededor de los premios. Quienes sobre este punto ofrecerán su opinión y experiencia serán Carmen Amoraga, Elia S. Temporal, Mar Busquets-Mataix, Jaime Siles, Blas Muñoz Pizarro y José Vicente Peiró.