Los niños y niñas también podrán disfrutar de la 52 Fira del Llibre con un amplio programa de actividades gratuitas, que incluye desde presentaciones y firmas de libros a cuentacuentos, conciertos y talleres. L’Espai de l’Autor, l’Espai de Tallers, el Microespai, la Biblioteca, los propios Jardines de Viveros y varias salas del Museo de Ciencias Naturales albergarán en horario de mañana y tarde diferentes actos dirigidos y abiertos a público infantil. Los fines de semana y días festivos, la Fira intensificará su programación.
20, 21, 22 y 23 de abril
El jueves 20 de abril se inaugura la 52 Fira del Llibre, en la que niños y niñas serán bienvenidos por la mañana con un cuentacuentos a cargo de Vicent Cortés y un taller de animación lectora con cuentacuentos en torno a los libros del Sambori. Por la tarde, con motivo del centenario de su nacimiento, tendrá lugar “Merienda de cuentos… con Gloria Fuertes”, otra sesión de animación lectora con álbumes ilustrados, cuentos tradicionales, poesías y canciones. Después, el cuento Alfred i els tres peixets de matí, de Ángel Carreras y Enric Sanç servirá de argumento para un cuentacuentos-taller.
El viernes 21, Raquel López Cascales aunará cuentos y cocina en “Una historia con receta”, mientras que Iván Alfaro estará al frente del taller “Animant els clàssics” y también será posible disfrutar con el cuentacuentos Carles Cano. Precisamente, este año el escritor homenajeado en la Fira será Cano, profesor durante 20 años, cuentacuentos, guionista de programas infantiles de radio y televisión, y escritor con una extensa obra de literatura infantil y juvenil por la que ha recibido numerosos premios. En la Fira, el autor presentará La volta al món en 8 contes, junto a Paco Giménez, y El desbaratat conte dels fesols màgics.
Durante el puente de San Vicente, los días 22, 23 y 24 de abril, el público infantil será uno de los grandes protagonistas de la Fira con 15 actividades programadas. Destacan los cuentacuentos, como “Cuentos multicolores”, con música y títeres; La carabassa Tomasa, con entrevista a una de sus autoras, Xaro Navarro; “I… conte contat… conte signat?”, donde el especialista Josep Antoni Gimeno Morera enseñará el lenguaje de signos; el taller de animación lectora “Els nostres monstres valencians”, que adentrará en el universo fantástico valenciano a partir del libro de Francesc Gisbert, La Maria no té por, y el espectáculo InfanTICS, de Artics Produccions. Todo ello será el sábado 22.
El día siguiente continúan los cuentacuentos con “Contando con mimo”, palabras y gestos de Rosi Cortázar y Ana Sánchez; y “Rueda de cuentos”, con los contadores Carles Cano, Susu Benítez y Vicent Cortés. Además, se han programado las presentaciones de Diari d’unes vacances avorrides, de Pep Castellano; y de Paco Muñoz, l’home de la guitarra, escrito por Enric Lluch e ilustrado por Anna Roig. Y no faltarán talleres como “Pelos: Mis monstruos peludos” o lecturas como la de Una ballena y nueve poemas, a cargo de su autora Alexandra López Capitelli.
El lunes 24 de abril, el cuentacuentos «Una calle en cada pueblo: homenaje a Blasco Ibáñez» repasará la vida y trayectoria del escritor valenciano, que también protagonizará una visita teatralizada por el recinto de la Fira. Este día habrá otra oportunidad de asistir al taller “Animant els clàssics” que, junto al cuentacuentos sobre el libro UhuruTres històries africanes, de Carles Enguix, completan la agenda del día.
25, 26 y 27 de abril
El 25, 26 y 27 de abril acogerán respectivamente los cuentacuentos de Vicente Cortés; “Borumballa”, a cargo de El tio Vicent y Jota; y “Petons i moixaines”, cuentos llenos de ternura para los que aún son bebés en la voz de Assumpta Mercader; o el taller “Sueños ilustrados”, donde se compartirán sueños y pesadillas para ilustrar.
29 y 30 de abril, y 1 de mayo
El último fin de semana largo de Fira, incluido el lunes 1 de mayo, estará de nuevo repleto de actividades infantiles. El sábado 29 de abril están programados dos talleres de creación de puntos de libro, uno de ellos a partir de los personajes del Drac Pasqual. Otro taller creativo de dibujo girará en torno a la presentación del libro Ot el Bruixot i les dites dels mesos y también será posible disfrutar de un taller de creación literaria para niños, a partir del libro Enciclopèdia misteriosa dels éssers diminuts, de Alícia Casanova. Además, tendremos los cuentacuentos de Ameba y el cuentacuentos sobre el dragón Basti; su autor, Domingo Sandoval, presentará sus historias y personajes con ilustraciones en directo. También se presentará el álbum ilustrado On són les claus?, de Carles Cano y Aitana Carrasco, en la tarde del sábado 29.
Los cuentacuentos en varios idiomas protagonizarán de nuevo el domingo 30. Por ejemplo, John Harrop contará The gingerbread man en inglés; Giovanna Vivian contará “Hoy te cocino un cuento”; y Domingo Chinchilla, Núria Urioz y Almudena Francés estarán al frente de otra “Rueda de cuentos”. Jordi Raül Verdú contará su libro L’últim llop de la Serrella y también presentará los nuevos títulos de la colección “Primeres Rondalles d’Enric Valor”, que ha adaptado, como también se presentará Contalles de Muniatto, de las hermanas Besolí. Rodamons Teatre hará el espectáculo “Joguines màgiques” y la guitarra eléctrica de Bandasonora se unirá a la palabra en Bandits a la biblioteca, a cargo de Rebombori Cultural. También tendremos los talleres “Puntadas de color”, para adentrarse en el mundo de la costura o “Ninot giratori”, sobre la física que genera el movimiento.
En el día de clausura de la Fira, el 1 de mayo, tendrá especial relevancia la poesía en el recital “Tast de Poesia”, por Carles Cano y Vicent Camps; en la presentación de Música i versos, de Cristina Escrivà; y en la presentación musicalizada del poemario Poemes amb llum de lluna, con la participación de Maria Dolors Pellicer y Paco Giménez. También tendremos la presentación de Sensacionari, de Bertomeu, o el concierto de Bressolant. No faltará el taller “Mi mamá es la mejor madre del mundo”, de Ana Zurita, o los cuentacuentos de Marta Pereira, los Cuentos ecológicos de Trotacuentos, y el cuentacuentos en inglés musicalizado Freddy Frog, a cargo de Ree Gillett. La presentación de la primera novela infantil de Manel Álamo, Mar i el llibre negre, será otro de los actos del día.
Actividades en la biblioteca de la Fira
Por otra parte, los niños y niñas podrán divertirse con el programa de actividades de la biblioteca de la Fira, que organiza el Servici d’Acció Cultural del Ajuntament de València. Todos los días, del 20 de abril al 1 de mayo, los pequeños y pequeñas tendrán a su disposición talleres de animación infantil como “Bibliooca”, “El árbol de los deseos” y “Arte el negro”; y talleres de manualidades para crear marcapáginas, chapas y “Mi biblioteca de papel”, así como talleres de papiroflexia y para colorear personajes. Además podrán vivir la experiencia de convertirse en cuentacuentos en el taller “Pon voz a Paco Roca” y también tendrán la oportunidad de felicitar a Blasco Ibáñez con motivo del Año dedicado al autor valenciano en 2017.
La mayoría de actividades se repetirán varios días durante la Fira, así que los niños y niñas tendrán más de una ocasión de asistir a las que más les hayan gustado.